Te invito a ver el siguiente video, lo más posible es que alguno de nosotros ya lo haya visto, la idea es comentar la analogía del libro con lo que representan para nosotros ciertas tecnologías como lo pueden ser la Web2.0, te pido que comentes a este post ¿Qué tan reflejado te sientes? o bien ¿Qué tan reflejado está tu grupo de referencia?
El video lo puedes ver también en esta dirección
jueves, 12 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
¿Qué tan reflejado te sientes? o bien ¿Qué tan reflejado está tu grupo de referencia?
Primero que nada, por el simple hecho del nombre "Web 2.0" al inicio sentí que era una tecnología completamente distinta a lo que conocía, y creí que sería complicado entender como funcionaba.
Además el hecho de tener que aprender a utilizarla es importante para lograr hacer lo que se quiere (en este caso crear ambientes educativos). Tanto por parte del creador del ambiente (profesor) como por parte de los alumnos.
He tenido la experiencia de intentar utilizar algunas herramientas Web2.0 como es el editor de textos de Google Docs para avanzar en un proyecto colaborativo en el cuál teniamos problemas de horarios. El resto del equipo no estaba acostumbrado con esta herramienta, sin embargo optamos por utilizar google groups, que es una combinación de foros, recopilación de archivos, blog, etc. Y fue más fácil avanzar en el proyecto.
Imagino que la película trata de reflejar la experiencia de las personas ante una nueva manera de accesar a la información.
Al principio se trata de conocer cómo funciona, nombres de las herramientas y después, listo!
En el entorno en que vivo la educación virtual para algunos es imposible, pues el contacto con los maestros se pierde, para otros es una aventura interesante.
para mi, es un reto que tenemos los maestros de hoy.
La primera vez que vi este video me gusto mucho. Creo que es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las personas nos enfrentamos a cosas nuevas.
El cambio de paradigma es el proceso más difícil, sin embargo debemos estar abiertos a las nuevas tecnologías y a ser más proactivos en investigar qué podemos hacer con ellas, de qué manera se pueden emplear para enriquecer lo que se vive dentro y fuera de las aulas.
Perdón, pero no podía entrar.
Publicar un comentario